miércoles, 30 de julio de 2025

El oro del gladiador

 

 
Título: El oro del gladiador
Autor: Andrea Schacht
Editorial: Anaya
Isbn: 9788466774536
Nº de páginas: 208 págs.
Lenguaje: castellano
Encuadernación: tapa dura
Temática. Lectura para niños entre 10 y 12 años.
Formato: papel  

Con El oro del gladiador, la escritora alemana Andrea Schacht ofrece una entretenida y didáctica novela ambientada en el corazón del Imperio romano. Publicada por Anaya Infantil y Juvenil, esta obra dirigida a lectores de entre 10 y 12 años combina aventura, misterio y divulgación histórica, sirviendo como una puerta de entrada al fascinante mundo de la Roma antigua.

Sinopsis

Bienvenidos a la Roma Imperial. En las termas Fortuna, una de las 800 que existen en la ciudad, los clientes se reúnen para cotillear, hacer negocios y relajarse. Pero algo más se cuece allí: Didia y sus amigos pronto descubrirán que la muerte del gladiador Globulus en las arenas del Coliseo esconde un peligroso secreto, y se verán envueltos en una emocionante cacería por las calles de la antigua Roma. Una novela de intriga y humor para averiguar todo lo que siempre quisiste saber sobre los antiguos romanos, pero nunca te atreviste a preguntar.  

La historia comienza con la muerte de Globulus, un famoso gladiador que, antes de fallecer en la arena del Coliseo, esconde su fortuna. Un grupo de cinco chicos, habituales de las termas de Fortuna, se embarca en una carrera contrarreloj para encontrar ese tesoro antes de que el corrupto lanista se adueñe de él. A través de esta búsqueda, los lectores se adentran en un entramado de pistas, trampas y decisiones que revelan tanto el ingenio de los protagonistas como la estructura social romana.

Uno de los puntos fuertes de la novela es su ambientación histórica. Schacht recrea con detalle el día a día de la ciudad de Roma: desde las termas y los foros hasta los juegos de gladiadores y los mercados. A lo largo del texto se intercalan pequeñas notas explicativas que aclaran términos o costumbres, facilitando la comprensión del contexto sin interrumpir el ritmo narrativo.

En cuanto al estilo, la novela mantiene un ritmo ágil y dinámico, con capítulos breves y un lenguaje accesible. Los personajes, aunque algo arquetípicos, resultan entrañables y funcionan bien como modelos de amistad, cooperación y valentía. Las dosis de humor y complicidad juvenil ayudan a conectar con el público lector, aunque algunos diálogos puedan parecer poco naturales desde una mirada adulta.

A pesar de algunas pequeñas imprecisiones históricas y concesiones narrativas pensadas para el público joven, El oro del gladiador cumple eficazmente su doble objetivo: entretener y educar. Su estructura de novela de misterio clásica se combina con valores como la justicia, la lealtad y el respeto por los oprimidos, haciendo de esta obra una lectura enriquecedora tanto a nivel literario como formativo.

Una novela divertida y bien ambientada, ideal para introducir a lectores jóvenes en la historia de Roma. El oro del gladiador combina acción, conocimiento y valores sin caer en moralismos ni complicaciones innecesarias. Una apuesta segura para quienes disfrutan de las aventuras con trasfondo histórico.

martes, 29 de julio de 2025

Pecado Nefando

 
 

Título: Pecado Nefando
Autora:  Olalla García
Editorial: Edhasa
Isbn: 9788435064606
Nº de Páginas:432 págs
Encuadernación: Tapa dura.
Lengua: castellano
Temática: novela histórica.
Formato: papel  
  

En Pecado nefando, la historiadora y escritora Olalla García vuelve a demostrar su maestría narrativa y su compromiso con la recuperación de voces silenciadas. En esta novela profundamente documentada y emocionalmente poderosa, García rescata del olvido la vida de Elena de Céspedes, una figura fascinante del siglo XVI que desafió todas las normas impuestas por su tiempo: de clase, de género y de conocimiento.

Sinopsis
 
En la España de Felipe II, los privilegios están reservados para los hombres. Las mujeres, esposas fieles, deben reservarse para las labores de la tierra y del hogar. Y hay que cubrir siempre bien las apariencias, que así lo marcan las leyes, los cánones y la santa madre Iglesia.
Pero Elena de Céspedes esconde un secreto: bajo los ropajes de mujer en que ha nacido, esconde alma de hombre y sueño de la libertad. Y, cuando al fin descubre su verdadera vocación, ser cirujano; decide presentarse al mundo como el varón que siente que es. Asi, quebrará todos los preceptos conocidos , e incluso atormentará su cuerpo para provocar el cambio..., hasta que todo se complicará aún más cuando se enamora de la joven María del caño y decide casarse con ella. Pecado nefando que la Inquisición castiga con la pena de muerte.
Es éste el caso real de Eleno Céspedes, primera cirujana de las Españas, cuya vida nos ha llegado gracias a las actas de su proceso ante la Inquisición. Una historia de conflictos, propios y ajenos, plagadas de vicisitudes y sentimientos, que Olalla García nos narra con extremada delicadeza y virtud. Porque conocernos a nosotros mismos, la más de las veces, nos hace mirar hacia un futuro mejor.  
  

El título alude al término jurídico-religioso que la Inquisición utilizaba para referirse a los “crímenes sexuales contra natura”. En ese contexto, vivir una identidad de género no normativa era no solo un escándalo social, sino un delito castigable con la muerte. La protagonista, nacida esclava y asignada mujer al nacer, llega a ejercer como cirujano, profesión vedada a las mujeres, bajo el nombre de Eleno. Su historia de autodeterminación, lucha intelectual y amor prohibido es, en esencia, un grito de libertad que atraviesa siglos.

Olalla García estructura la novela combinando el rigor documental,basado en las actas reales del juicio inquisitorial, con una ficción cuidadosamente tejida que llena los huecos del archivo con una sensibilidad humana y contemporánea. El resultado es una obra que no solo informa, sino que emociona, interroga y conmueve. La voz narrativa se mueve con solvencia entre la tensión de los interrogatorios, la crudeza de la época y los pensamientos íntimos de un personaje que se resiste a ser reducido a una etiqueta.

Entre los temas que atraviesan la obra destacan la identidad de género, la represión inquisitorial, la dignidad del saber y el amor como resistencia. Pero también hay una reflexión constante sobre el cuerpo como espacio de lucha, sobre el conocimiento como herramienta subversiva y sobre la justicia como construcción política.

Elena/Eleno de Céspedes no es aquí solo una figura histórica: es símbolo y carne. García evita romantizar su historia, pero también se cuida de no convertirla en mártir. El personaje cobra vida con sus contradicciones, miedos, deseos y dudas. Junto a él, destaca María del Caño, cuyo propio proceso de aceptación rompe con el imaginario pasivo que suele acompañar a las figuras femeninas en relatos históricos.

En lo estilístico, la prosa de García es sobria y elegante, con un ritmo medido que se permite momentos de gran intensidad emocional sin caer en lo melodramático. Su capacidad para recrear la atmósfera de la España de Felipe II, con sus olores, sus jerarquías, sus tensiones religiosas y sociales, aporta verosimilitud y profundidad sin resultar didáctica. Cada escena está impregnada de contexto, pero sin entorpecer la acción ni el desarrollo de los personajes.

Uno de los mayores logros de la novela es que, sin pretenderlo abiertamente, Pecado nefando dialoga con el presente: nos recuerda que los debates sobre identidad, cuerpos, justicia y libertad no son nuevos. El juicio inquisitorial a Elena de Céspedes no es solo un capítulo del pasado: es una advertencia. Como la propia autora ha señalado en entrevistas, “las conquistas sociales pueden perderse si olvidamos lo que costó lograrlas”.

Pecado nefando es una obra profundamente necesaria: conmovedora, luminosa y valiente. Con precisión histórica y sensibilidad literaria, Olalla García transforma un expediente inquisitorial en una novela vibrante, que reivindica la diversidad humana frente a la violencia institucional. Un libro que no solo debe leerse, sino también pensarse y debatirse. Literatura con alma y conciencia.