viernes, 24 de enero de 2025

Matar a Leonardo da Vinci

 

Título: Matar a Leonardo da Vinci
Autor: Christian Gálvez
Editorial: SUMA
Isbn: 9788483656358
Nº de páginas: 456 págs.
Encuadernación: tapa blanda
Lengua: castellano
Temática: thriller histórico
Formato: papel
 
 Matar a Leonardo da Vinci es una novela que combina elementos históricos y de ficción para crear una historia apasionante y entretenida, con toques de thriller, creando una trama intrigante y llena de suspense que te atrapa desde el principio. La novela explora temas universales como la fama, el poder, la justicia y la identidad, a través de la vida de un joven genio acusado falsamente.
 
Sinopsis  

Todos admiran al genio; pocos conocen al hombre.
Europa, siglo XV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo pongan en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.
¿Quién lo acusó?¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza, Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.
 
Matar a Leonardo da Vinci narra la historia de Leonardo da Vinci tras ser acusado falsamente y encarcelado. Al salir de prisión, debe reconstruir su vida y descubrir quién está detrás de la conspiración en su contra. La trama combina elementos históricos con ficticios, creando una historia apasionante, llena de giros inesperados.
La novela se desarrolla en la Florencia del siglo XV, un periodo de gran efervescencia cultural y artística, pero también de conflictos políticos y religiosos. Este contexto histórico rico y complejo sirve como telón de fondo para la trama. Matar a Leonardo da Vinci explora las consecuencias de la fama y cómo el poder puede corromper a las personas. Leonardo busca justicia y venganza por la injusticia que ha sufrido. Leonardo debe reconstruir su identidad tras la experiencia traumática de la prisión.
Christian Gálvez toma como base hechos históricos y personajes reales, pero los entrelaza con elementos ficticios para crear una trama dinámica y atractiva. Esta fusión entre historia y ficción nos permite acercarnos a una época fascinante. La novela está llena de giros inesperados y momentos de tensión que nos mantiene en vilo. Gálvez construye una trama intrigante que nos invita a adivinar quién está detrás de la conspiración contra Leonardo. Aunque la novela es una obra de ficción, ofrece una visión interesante de la vida en el renacimiento y de la figura de Leonardo da Vinci. El autor realiza una extensa investigación histórica y refleja en su novela aspectos como la vida cotidiana, las costumbres, las relaciones sociales y las tensiones políticas de la época.
Los personajes de Matar a Leonardo da Vinci son clave para entender la trama y la atmósfera de la novela.
Leonado da Vinci: el protagonista principal. Un joven genio del arte y la ciencia, acusado falsamente de sodomía. Su inteligencia, curiosidad y espíritu libre lo convierten en un personaje fascinante y complejo. A lo largo de la novela, vemos cómo lucha por limpiar su nombre y encontrar a su verdadero acusador. Leonardo, como un genio adelantado a su tiempo, se siente a menudo incomprendido y marginado por una sociedad que valora más la tradición y la ortodoxia. Su homosexualidad, aunque no se expresa explícitamente, lo convierte en un blanco fácil para las acusaciones y la persecución. La fama de Leonardo es una arma de doble filo. Por un lado, le abre puertas y le permite acceder a los círculos más poderosos. Por otro lado, lo convierte en un blanco de envidias y conspiración. Por otro lado, como artista, Leonardo se encuentra en una sociedad profundamente religiosa. Su interés por la ciencia y la naturaleza choca con las creencias dogmáticas de la Iglesia.
Los Médici: La poderosa familia, gobernantes de Florencia, ejercen una gran influencia en la vida de Leonardo. Son mecenas de las artes y protectores de los artistas, pero también son capaces de manipular y utilizar a las personas para sus fines.
A lo largo de la novela, Leonardo se enfrentará a una serie de enemigos que intentarán destruirlo. Entre ellos destacan:
El acusador anónimo: la persona que inicia la falsa acusación contra Leonardo. Su identidad es uno de los grandes misterios de la novela.
Los inquisidores: funcionarios religiosos encargados de investigar los delitos contra la moral. Son figuras opresoras y crueles que someten a Leonardo a torturas y humillaciones.
Los rivales artísticos: otros artistas que envidian el talento de Leonardo y buscan desacreditarlo.
Además de los personajes principales, Matar a Leonado da Vinci, cuenta con una amplia galería de personajes secundarios que enriquecen la trama y aportan diferentes perspectivas.
Verrochio:Maestro de Leonardo y figura paterna para él.
Botticelli: en un principio amigo de Leonardo.
Miguel Ángel: gran rival artístico de Leonardo.
Christian Gálvez logra un equilibrio magistral entre los hechos históricos y los elementos ficticios. Esto nos permite sumergirnos en una historia apasionante, mientra aprendemos sobre la vida y la época de Leonardo da Vinci. La narrativa es fluida y dinámica, lo que nos mantiene enganchados a la trama, con capítulos cortos y concisos, lo que facilita seguir la acción. El autor dedica gran atención a describir los escenarios, los personajes y las costumbres de la época. Esto crea una atmósfera inmersiva y nos permite pasear por la Florencia del siglo XV. Los diálogos son naturales y realista, lo que aporta autenticidad a los personajes y a las situaciones. La novela está narrada en tercera persona, lo que permite al autor ofrecer una visión más objetiva de los acontecimientos.
En conclusión Matar a Leonardo da Vinci de Christian Gálvez nos muestra cómo la sociedad florentina del siglo XV influye en la vida de sus personajes y cómo estos, a su vez, intentan cambiar o adaptarse a esa sociedad. Los conflictos entre individuo y sociedad, entre el arte y la religión y entre el poder y la justicia son temas recurrentes en la novela. Es una lectura recomendable para aquellos interesados en la historia, el arte y las novelas de aventuras.

viernes, 17 de enero de 2025

Hannah

 

Título: Hannah
Autor: Christian Gálvez
Editorial: SUMA
Isbn: 9788466355476
Nº de páginas: 464 págs
Lengua: castellano
Encuadernación: tapa blanda
Temática: novela de ficción histórica
Formato: papel

Hannah es una novela histórica que nos sumerge en la convulsa Florencia de la Segunda Guerra Mundial. A través de la mirada del cónsul alemán, la obra nos presenta un retrato complejo de la época y de  los individuos atrapados en un conflicto que los supera. Es una novela que nos invita a la reflexión sobre la condición humana y las consecuencias de la guerra.

Sinopsis
 
Una llamada, una cartilla de reclutamiento de las fuerzas armadas de la Alemania nazi y una frase escrita a mano en su interior desencadenan una crisis emocional en Hannah.
 
"Hannah, niña 37. G.Wolf".
 
El nombre de G. Wolf se convertirá en el hilo conductor que le permitirá sumergirse en la historia de su abuela, una superviviente de la Segunda Guerra Mundial que nunca le contó la odisea de su familia en la Italia ocupada. Hannah revela una danza entre pasado y presente en una ciudad: Florencia. La ciudad de los puentes sobre el Arno como testigo de la barbarie del fascismo en 1944, pero también como cuna de hombres y de mujeres, amantes del arte y de la cultura, que, a pesar del conflicto bélico, trataron de hallar algo de luz en un periodo de oscuridad. Hannah es un relato vital y apasionado, una novela de ritmo trepidante en la que Christian Gálvez rescata del pasado la historia olvidada de un cónsul alemán en Florencia, Gerhard Wolf, y unos acontecimientos cuyas consecuencias sirven de advertencia en un presente cargado de incertidumbre.
 
La novela se desarrolla en un momento crucial de la historia, donde la Segunda Guerra Mundial marca profundamente a Europa. Florencia, una ciudad renacentista con un rico pasado, se convierte en escenario de tensiones políticas y morales. Gálvez logra recrear de manera vívida el ambiente de la ciudad ocupada, con sus calles llenas de incertidumbre y sus habitantes sometidos a la opresión. El lector se siente transportado a la Florencia de la Segunda Guerra Mundial, viviendo los acontecimientos junto a los personajes.
Hannah gira en torno a la lucha interna del protagonista entre su lealtad al régimen nazi y sus propias convicciones morales.
Gávez emplea un estilo cuidado, con una prosa rica en descripciones y diálogos. La novela combina elementos históricos con elementos ficcionales, creando una atmósfera envolvente que sumerge al lector en la trama. La novela está narrada en tercera persona, lo que permite al autor adoptar diferentes puntos de vista y ofrecer una visión más objetiva de los acontecimientos. Aunque el narrador es omnisciente, el foco narrativo se centra principalmente en el cónsul alemán, lo que nos permite conocer sus pensamientos, sentimientos y motivaciones de manera profunda. El ritmo de la narración oscila entre momentos de tensión y otros más pausados. El autor utiliza símbolos para enriquecer el significado de la historia y transmitir ideas de manera más profunda. Por ejemplo, la ciudad de Florencia puede simbolizar la belleza y la fragilidad de la vida, mientras que la guerra representa la destrucción y la pérdida. 
La novela sigue una línea temporalmente generalmente lineal, siguiendo la vida del cónsul alemán desde su llegada a Florencia hasta acontecimientos posteriores. Sin embargo, el autor utiliza flashbacks para profundizar en el pasado de los personajes y revelar información crucial para la comprensión de la trama.
A través de esta historia Gálvez aborda temas universales como la culpa, el protagonista se enfrenta a la culpa por sus acciones y busca la redención en un contexto donde parece imposible encontrarla. La identidad, los personajes deben tomar decisiones difíciles que pondrán a prueba su identidad y lealtad. Y la supervivencia en tiempos de guerra, la novela explora cómo los individuos se adaptan a las circunstancias extremas de la guerra y las consecuencias que esto tiene en sus vidas.
Personajes:
El cónsul: protagonista principal, es un hombre complejo, atrapado entre su lealtad al régimen nazi y sus propias dudas morales. A lo largo de la novela, evoluciona y se enfrenta a dilemas éticos que lo marcarán de por vida.
Hannah: A pesar de no ser el personaje central, es fundamental para comprender la trama. Su presencia representa la inocencia perdida y la fragilidad de la vida en medio del conflicto.
Además la novela cuenta con un elenco de personajes secundarios que enriquecen la trama y aportan diferentes perspectivas sobre los acontecimientos.

Autor:
 
Christian Gálvez es uno de los rostros de Mediaset España desde hace más de veinte años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial, todos ellos publicados en Pengin Random House. Entre sus ensayos destacan el Leonardo da Vinci: cara a cara, galardonado con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico de Investigación Científica pro la Academia de Ciencias y Artes de Televisión. Es miembro del Leonardo DNA Projet, un proyecto internacional cuyo objetivo es crear ideas sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci a través de la aplicación de herramientas de avance rápido en biología, ciencias moleculares y antropología en estrecha asociación con la experiencia de la historia y las artes. Fue comisario de la exposición española "Leonardo da Vinci: los rostros del genio! en España e Italia desde 2018 a 2020 para conmemorar el 5º centenario de la muerte del genio florentino.

 
 

miércoles, 8 de enero de 2025

Te he llamado por tu nombre

 

 
Título: Te he llamado por tu nombre
Autor: Christian Gálvez
Editorial: SUMA
Isbn: 9788491294399
Nº de páginas: 555págs
Encuadernación: tapa dura
Lengua: castellano
Temática: novela de ficción histórica
Formato: papel

Te he llamado por tu nombre nos sumerge en un relato profundo y conmovedor que explora la fe, la identidad y la perseverancia en medio de la adversidad. La novela, ambientada en la Jerusalén del siglo I, nos presenta la historia de Jacob, un niño marcado por un encuentro transformador y que se verá obligado a tomar decisiones cruciales en un mundo convulso.

Sinopsis
 
Jerusalén, siglo I. Con tan solo nueve años, Jacob quedó marcado por aquella mirada. El niño, primogénito del líder de los zelotes, no pudo evitar ser testigo y sufrir la pasión y el padecimiento de Jesús de Nazaret.
Ya han pasado cuarenta años y los tiempos de los milagros resuenan en la lejanía. Las facciones judías están más separadas y radicales que nunca. El comandante Tito Flavio Vespasiano tiene sitiada la ciudad y quiere aplastar la revuelta. Y mientras los ciudadanos inocentes esperan un baño de sangre, un Jacob adulto, instruido en el arte de la guerra, tendrá que decidir qué camino seguir ante la masacre que se avecina: tomar las armas siguiendo los pasos de su padre o intentar salvar uno de los textos más importantes de la humanidad.
Christian Gálvez describe con grandeza y sensibilidad una época marcada por la diversidad étnica, política y religiosa. Y lo hace no solo como un viaje histórico, sino también como una profunda reflexión sobre la perseverancia y el espíritu humano en medio de la adversidad con un único objetivo: la búsqueda del propósito.
Esta es la historia de un niño que fue testigo de cómo un hombre cambió todo. Pero sobre todo está es, en todas sus vertientes, una historia sobre la fe.
 
Te he llamado por tu nombre es una reflexión profunda sobre la naturaleza de la fe y su impacto en la vida de las personas. Jacob, a través de su búsqueda espiritual, cuestiona los dogmas y busca su propio camino. A lo largo de la novela, Jacob se enfrenta a la pregunta de quién es y cuál es su lugar en el mundo. Su búsqueda de identidad lo lleva a emprender un viaje interior y exterior. 
Christian Gálvez entrelaza elementos históricos con elementos de ficción, creando una narrativa rica y compleja que nos invita a reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente.
La novela se divide en diferentes etapas en la vida de Jacob, lo que permite al lector seguir su evolución y crecimiento. Los elementos naturales, como el desierto o el mar, adquieren un significado simbólico en la novela, representando diferentes aspectos de la experiencia humana. Y la ciudad de Jerusalén representa la esperanza y la fe.
El estilo narrativo es sencillo y directo, pero a la vez profundo y conmovedor. La novela se caracteriza por una prosa poética y descriptiva que nos transporta a la Jerusalén antigua. Christian Gálvez utiliza un punto de vista en tercera persona que nos permite conocer los pensamientos y sentimientos de los personajes.  
Personajes:
Jacob: el protagonista, un joven inteligente y sensible que busca su lugar en el mundo. Su fe es su mayor fortaleza, pero también una fuente de conflictos internos.
La novela cuenta con una galería de personajes secundarios que enriquecen la trama y aportan diferentes perspectivas. Entre ellos, destaca la figura de la madre de Jacob, una mujer fuerte y sacrificada que influye profundamente en la vida de su hijo. Jesús, una figura enigmática que aparece en la vida de Jacob y lo guía en su camino espiritual.

En conclusión Te he llamado por tu nombre es una novela que invita a la reflexión y a la emoción. A través de la historia de Jacob, Gálvez nos muestra la importancia de la fe, la familia y la amistad en la formación del individuo. La novela es una obra conmovedora que nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, siempre hay una luz al final del túnel.

Autor:
 
Christian Gálvez es uno de los rostros de Mediaset España desde hace más de veinte años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial, todos ellos publicados en Pengin Random House. Entre sus ensayos destacan el Leonardo da Vinci: cara a cara, galardonado con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico de Investigación Científica pro la Academia de Ciencias y Artes de Televisión. Es miembro del Leonardo DNA Projet, un proyecto internacional cuyo objetivo es crear ideas sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci a través de la aplicación de herramientas de avance rápido en biología, ciencias moleculares y antropología en estrecha asociación con la experiencia de la historia y las artes. Fue comisario de la exposición española "Leonardo da Vinci: los rostros del genio! en España e Italia desde 2018 a 2020 para conmemorar el 5º centenario de la muerte del genio florentino.