viernes, 17 de enero de 2025

Hannah

 

Título: Hannah
Autor: Christian Gálvez
Editorial: SUMA
Isbn: 9788466355476
Nº de páginas: 464 págs
Lengua: castellano
Encuadernación: tapa blanda
Temática: novela de ficción histórica
Formato: papel

Hannah es una novela histórica que nos sumerge en la convulsa Florencia de la Segunda Guerra Mundial. A través de la mirada del cónsul alemán, la obra nos presenta un retrato complejo de la época y de  los individuos atrapados en un conflicto que los supera. Es una novela que nos invita a la reflexión sobre la condición humana y las consecuencias de la guerra.

Sinopsis
 
Una llamada, una cartilla de reclutamiento de las fuerzas armadas de la Alemania nazi y una frase escrita a mano en su interior desencadenan una crisis emocional en Hannah.
 
"Hannah, niña 37. G.Wolf".
 
El nombre de G. Wolf se convertirá en el hilo conductor que le permitirá sumergirse en la historia de su abuela, una superviviente de la Segunda Guerra Mundial que nunca le contó la odisea de su familia en la Italia ocupada. Hannah revela una danza entre pasado y presente en una ciudad: Florencia. La ciudad de los puentes sobre el Arno como testigo de la barbarie del fascismo en 1944, pero también como cuna de hombres y de mujeres, amantes del arte y de la cultura, que, a pesar del conflicto bélico, trataron de hallar algo de luz en un periodo de oscuridad. Hannah es un relato vital y apasionado, una novela de ritmo trepidante en la que Christian Gálvez rescata del pasado la historia olvidada de un cónsul alemán en Florencia, Gerhard Wolf, y unos acontecimientos cuyas consecuencias sirven de advertencia en un presente cargado de incertidumbre.
 
La novela se desarrolla en un momento crucial de la historia, donde la Segunda Guerra Mundial marca profundamente a Europa. Florencia, una ciudad renacentista con un rico pasado, se convierte en escenario de tensiones políticas y morales. Gálvez logra recrear de manera vívida el ambiente de la ciudad ocupada, con sus calles llenas de incertidumbre y sus habitantes sometidos a la opresión. El lector se siente transportado a la Florencia de la Segunda Guerra Mundial, viviendo los acontecimientos junto a los personajes.
Hannah gira en torno a la lucha interna del protagonista entre su lealtad al régimen nazi y sus propias convicciones morales.
Gávez emplea un estilo cuidado, con una prosa rica en descripciones y diálogos. La novela combina elementos históricos con elementos ficcionales, creando una atmósfera envolvente que sumerge al lector en la trama. La novela está narrada en tercera persona, lo que permite al autor adoptar diferentes puntos de vista y ofrecer una visión más objetiva de los acontecimientos. Aunque el narrador es omnisciente, el foco narrativo se centra principalmente en el cónsul alemán, lo que nos permite conocer sus pensamientos, sentimientos y motivaciones de manera profunda. El ritmo de la narración oscila entre momentos de tensión y otros más pausados. El autor utiliza símbolos para enriquecer el significado de la historia y transmitir ideas de manera más profunda. Por ejemplo, la ciudad de Florencia puede simbolizar la belleza y la fragilidad de la vida, mientras que la guerra representa la destrucción y la pérdida. 
La novela sigue una línea temporalmente generalmente lineal, siguiendo la vida del cónsul alemán desde su llegada a Florencia hasta acontecimientos posteriores. Sin embargo, el autor utiliza flashbacks para profundizar en el pasado de los personajes y revelar información crucial para la comprensión de la trama.
A través de esta historia Gálvez aborda temas universales como la culpa, el protagonista se enfrenta a la culpa por sus acciones y busca la redención en un contexto donde parece imposible encontrarla. La identidad, los personajes deben tomar decisiones difíciles que pondrán a prueba su identidad y lealtad. Y la supervivencia en tiempos de guerra, la novela explora cómo los individuos se adaptan a las circunstancias extremas de la guerra y las consecuencias que esto tiene en sus vidas.
Personajes:
El cónsul: protagonista principal, es un hombre complejo, atrapado entre su lealtad al régimen nazi y sus propias dudas morales. A lo largo de la novela, evoluciona y se enfrenta a dilemas éticos que lo marcarán de por vida.
Hannah: A pesar de no ser el personaje central, es fundamental para comprender la trama. Su presencia representa la inocencia perdida y la fragilidad de la vida en medio del conflicto.
Además la novela cuenta con un elenco de personajes secundarios que enriquecen la trama y aportan diferentes perspectivas sobre los acontecimientos.

Autor:
 
Christian Gálvez es uno de los rostros de Mediaset España desde hace más de veinte años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial, todos ellos publicados en Pengin Random House. Entre sus ensayos destacan el Leonardo da Vinci: cara a cara, galardonado con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico de Investigación Científica pro la Academia de Ciencias y Artes de Televisión. Es miembro del Leonardo DNA Projet, un proyecto internacional cuyo objetivo es crear ideas sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci a través de la aplicación de herramientas de avance rápido en biología, ciencias moleculares y antropología en estrecha asociación con la experiencia de la historia y las artes. Fue comisario de la exposición española "Leonardo da Vinci: los rostros del genio! en España e Italia desde 2018 a 2020 para conmemorar el 5º centenario de la muerte del genio florentino.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario