Título: Matar a Leonardo da Vinci
Autor: Christian Gálvez
Editorial: SUMA
Isbn: 9788483656358
Nº de páginas: 456 págs.
Encuadernación: tapa blanda
Lengua: castellano
Temática: thriller histórico
Formato: papel
Matar a Leonardo da Vinci es una novela que combina elementos históricos y de ficción para crear una historia apasionante y entretenida, con toques de thriller, creando una trama intrigante y llena de suspense que te atrapa desde el principio. La novela explora temas universales como la fama, el poder, la justicia y la identidad, a través de la vida de un joven genio acusado falsamente.
Sinopsis
Todos admiran al genio; pocos conocen al hombre.
Europa, siglo XV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo pongan en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.
¿Quién lo acusó?¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza, Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.
Matar a Leonardo da Vinci narra la historia de Leonardo da Vinci tras ser acusado falsamente y encarcelado. Al salir de prisión, debe reconstruir su vida y descubrir quién está detrás de la conspiración en su contra. La trama combina elementos históricos con ficticios, creando una historia apasionante, llena de giros inesperados.
La novela se desarrolla en la Florencia del siglo XV, un periodo de gran efervescencia cultural y artística, pero también de conflictos políticos y religiosos. Este contexto histórico rico y complejo sirve como telón de fondo para la trama. Matar a Leonardo da Vinci explora las consecuencias de la fama y cómo el poder puede corromper a las personas. Leonardo busca justicia y venganza por la injusticia que ha sufrido. Leonardo debe reconstruir su identidad tras la experiencia traumática de la prisión.
Christian Gálvez toma como base hechos históricos y personajes reales, pero los entrelaza con elementos ficticios para crear una trama dinámica y atractiva. Esta fusión entre historia y ficción nos permite acercarnos a una época fascinante. La novela está llena de giros inesperados y momentos de tensión que nos mantiene en vilo. Gálvez construye una trama intrigante que nos invita a adivinar quién está detrás de la conspiración contra Leonardo. Aunque la novela es una obra de ficción, ofrece una visión interesante de la vida en el renacimiento y de la figura de Leonardo da Vinci. El autor realiza una extensa investigación histórica y refleja en su novela aspectos como la vida cotidiana, las costumbres, las relaciones sociales y las tensiones políticas de la época.
Los personajes de Matar a Leonardo da Vinci son clave para entender la trama y la atmósfera de la novela.
Leonado da Vinci: el protagonista principal. Un joven genio del arte y la ciencia, acusado falsamente de sodomía. Su inteligencia, curiosidad y espíritu libre lo convierten en un personaje fascinante y complejo. A lo largo de la novela, vemos cómo lucha por limpiar su nombre y encontrar a su verdadero acusador. Leonardo, como un genio adelantado a su tiempo, se siente a menudo incomprendido y marginado por una sociedad que valora más la tradición y la ortodoxia. Su homosexualidad, aunque no se expresa explícitamente, lo convierte en un blanco fácil para las acusaciones y la persecución. La fama de Leonardo es una arma de doble filo. Por un lado, le abre puertas y le permite acceder a los círculos más poderosos. Por otro lado, lo convierte en un blanco de envidias y conspiración. Por otro lado, como artista, Leonardo se encuentra en una sociedad profundamente religiosa. Su interés por la ciencia y la naturaleza choca con las creencias dogmáticas de la Iglesia.
Los Médici: La poderosa familia, gobernantes de Florencia, ejercen una gran influencia en la vida de Leonardo. Son mecenas de las artes y protectores de los artistas, pero también son capaces de manipular y utilizar a las personas para sus fines.
A lo largo de la novela, Leonardo se enfrentará a una serie de enemigos que intentarán destruirlo. Entre ellos destacan:
El acusador anónimo: la persona que inicia la falsa acusación contra Leonardo. Su identidad es uno de los grandes misterios de la novela.
Los inquisidores: funcionarios religiosos encargados de investigar los delitos contra la moral. Son figuras opresoras y crueles que someten a Leonardo a torturas y humillaciones.
Los rivales artísticos: otros artistas que envidian el talento de Leonardo y buscan desacreditarlo.
Además de los personajes principales, Matar a Leonado da Vinci, cuenta con una amplia galería de personajes secundarios que enriquecen la trama y aportan diferentes perspectivas.
Verrochio:Maestro de Leonardo y figura paterna para él.
Botticelli: en un principio amigo de Leonardo.
Miguel Ángel: gran rival artístico de Leonardo.
Christian Gálvez logra un equilibrio magistral entre los hechos históricos y los elementos ficticios. Esto nos permite sumergirnos en una historia apasionante, mientra aprendemos sobre la vida y la época de Leonardo da Vinci. La narrativa es fluida y dinámica, lo que nos mantiene enganchados a la trama, con capítulos cortos y concisos, lo que facilita seguir la acción. El autor dedica gran atención a describir los escenarios, los personajes y las costumbres de la época. Esto crea una atmósfera inmersiva y nos permite pasear por la Florencia del siglo XV. Los diálogos son naturales y realista, lo que aporta autenticidad a los personajes y a las situaciones. La novela está narrada en tercera persona, lo que permite al autor ofrecer una visión más objetiva de los acontecimientos.
En conclusión Matar a Leonardo da Vinci de Christian Gálvez nos muestra cómo la sociedad florentina del siglo XV influye en la vida de sus personajes y cómo estos, a su vez, intentan cambiar o adaptarse a esa sociedad. Los conflictos entre individuo y sociedad, entre el arte y la religión y entre el poder y la justicia son temas recurrentes en la novela. Es una lectura recomendable para aquellos interesados en la historia, el arte y las novelas de aventuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario